Highlights Industria
MotoGP se expande en un país de 178 millones de motos
07 - 10 - 2022

Nueva Delhi, 7 oct (EFE).- Los fabricantes demandaban un Gran Premio en la India. El circuito de Buddh, a 40 km de Nueva Delhi, verá a Marc Márquez, Quartararo y compañía. Creará 55.000 empleos. El impacto de un evento así supera los 100 millones de dólares. EFE visitó la zona.
«Todos nuestros fabricantes nos hablaban especialmente de la India, del
interés que tenían en visitar ese país. (…) Los fabricantes ven que tiene
muchísimo potencial», explicó a EFE Carlos Ezpeleta, director deportivo de
Dorna, la empresa española encargada de organizar el MotoGP desde hace más de
30 años.
«Es un mercado que consume muchísima moto y los fabricantes ven que si van
con MotoGP van a consumir más motos en general y de su marca», agregó.
Esa puerta se abrió a inicios de este año, cuando la promotora india de
carreras, Fairstreet Sports, contactó con Dorna para mostrarle su interés por organizar
un gran premio en el Circuito Internacional de Buddh, a unos 40 kilómetros de
Nueva Delhi, y traer a la India a los mejores pilotos del planeta.
La decisión final se anunció el pasado fin de semana, cuando Dorna comunicó
oficialmente el debut en el calendario del Gran Premio de Bharat (India, en
hindi) a partir de 2023, convirtiendo a la India en el 31º país en albergar una
carrera de MotoGP.
PRINCIPAL MERCADO DE MOTOCICLETAS
Pese a ser el principal mercado de vehículos de dos ruedas en el mundo, con
unas 178 millones de motocicletas en sus carreteras, estas cifras no se
traducen en un seguimiento real del Mundial de Motociclismo en el país, que
apenas ha contado con pilotos en la élite, afirmó a EFE el director de
operaciones de Fairstreet Sports, Pushkar Nath.+
«En este momento, la gente está al tanto de MotoGP pero no hay demasiado
seguimiento», señaló.
Para despertar ese interés, están diseñando un tour por «casi 25 ciudades»
que organizará actividades y pequeños recorridos en moto para animar a la gente
a que acuda al gran premio, que está previsto que se celebre entre el 22 y el
24 de septiembre, inaugurando la gira asiática.
La inclusión de la India sigue así con la reciente estrategia de expansión
del campeonato al sudeste asiático, tras las incorporaciones de Tailandia en
2018 y de Indonesia esta temporada, todos ellos países donde la motocicleta es
el principal medio de transporte.
Sin embargo, Ezpeleta no es ajeno a la falta de arraigo que tiene MotoGP en
la India en comparación con el resto de países de la región, considerándolo
«una oportunidad enorme de poder crecer», aunque insiste en que hay «un interés
muy grande (y) afición a los pilotos».
IMPULSO ECONÓMICO
Con la organización de este gran premio, la India pretende sobre todo
impulsar el turismo internacional, crear empleo, o promocionar la marca
‘India’, al tiempo que acerca a los Marc Márquez, Fabio Quartararo o Francesco
Bagnaia a los aficionados a las motos de este país de 1.400 millones de
habitantes.
«La India impulsará su industria turística, que está tratando de
recuperarse de la covid, vendrán muchos turistas extranjeros y muchos turistas
indios. La gente no solo viene por la carrera, también visitarán distintos
lugares. El Taj Mahal está a tan solo una hora y media del circuito», dijo
Nath.
El promedio de asistencia a un gran premio de MotoGP es de 150.000 personas
según datos de la promotora, recibiendo a un 22,5 % de aficionados procedentes
del extranjero que gastan una media de 920 dólares durante el fin de semana,
más del doble de los 445 dólares que invierten los seguidores locales.
Además, Nath estima que la carrera podría crear otros 50.000 empleos
indirectamente en sectores como la hostelería, la restauración o la tecnología,
al margen de los aproximadamente 5.000 puestos de trabajo que requiere el
desarrollo de cada gran premio.En total, el impacto de un evento como este
supera ligeramente los 100 millones de dólares, de los cuales un 21 % va a
parar a actividades indirectamente relacionadas con el gran premio, según los promotores.
APRENDER DE LOS ERRORES
Pese a debutar en el mundial de MotoGP, el trazado de Buddh ha sido sede de
varias competiciones nacionales y albergó entre 2011 y 2013 el ‘Gran Circo’ de
la Formula 1, pero salió del calendario tras disputas entre el Gobierno
regional de Uttar Pradesh y los organizadores.
La visión que las autoridades tenían de la Fórmula 1 como un
entretenimiento, en lugar de un deporte, elevaba significativamente los
impuestos que debían pagar los organizadores, lo que sumado a problemas
aduaneros, supuso el fin del gran premio. Pero estos errores no se repetirán,
aseguró Nath, ya que el Gobierno reconoció recientemente las carreras de motos
«como un evento deportivo».
«Nosotros estuvimos con el Gobierno y nos confirmaron que harán todo por
ayudar a la gente de Fairstreet y nos indicaron que vamos bien. Fueron ellos
quienes nos dieron la garantía de que no debe haber ningún problema», sentenció
Ezpeleta.
Hugo Barcia (EFE)
Imágenes cedidas por Agencia EFE