Industria
Nielsen sitúa al deporte como campo de batalla entre los gigantes mediáticos
13 - 01 - 2023

Davos (Suiza) (EFE).- David Kenny, presidente y consejero
delegado de la consultora Nielsen, aseguró este martes en el Foro Económico
Mundial de Davos que, en un mundo del entretenimiento cada vez más fragmentado
y competido, los deportes son uno de los principales campos de batalla entre
los gigantes mediáticos.
«Creo que los deportes son el formato más importante en los
medios hoy en día», aseguró Kenny en un acto titulado «El deporte en la
industria y la sociedad».
El directivo de esta corporación especializada en medición
de audiencias citó como ejemplo un análisis publicado por Nielsen a comienzos
de este año que sostuvo que, en 2022, 94 de los 100 espacios televisivos más
vistos en EE.UU. fueron retransmisiones deportivas.
Solo eventos como los Óscar y las elecciones de medio
mandato se colaron en un panorama televisivo absolutamente dominado por el
deporte y, en concreto, por la NFL, ya que los partidos de la liga de fútbol
americano coparon 82 de esos 100 programas más vistos (incluyendo los situados
en el ‘top 6’ con la Super Bowl al frente).
«Diría que el valor de los deportes está aumentando más
rápido que el valor de los medios en general», expuso Kenny.
«La razón de ello es la fragmentación del entretenimiento.
Como hay más consumo en demanda y por plataformas de ‘streaming’ (…), eso
significa que no todos ven el mismo programa, no hay mucha conectividad
cultural. Si quieres de verdad unir a la sociedad, si quieres tener a la
izquierda y la derecha haciendo algo juntos, si quieres construir una marca que
cubra a toda la población, realmente solo tienes una opción: el deporte»,
sostuvo.
Kenny también resaltó la entrada de titanes digitales como
Amazon (NFL) o Apple (MLB y MLS) en las retransmisiones deportivas y auguró una
«gran competición» entre los nuevos operadores y la televisión tradicional y
por cable.
«El deportes es realmente el ungidor de reyes en los medios»
afirmó al insistir en que es la oferta de entretenimiento que mejor «une a la
gente en masa» en estos momentos.
En otro sentido, Kenny apuntó que las retransmisiones
deportivas deberían «redoblar su apuesta en deportes con mujeres».
«La desigualdad de género es enorme. Y dejadme que os diga, el deporte femenino
es tan interesante y tan atlético (como el masculino) y puede atraer a la
gente», indicó.
También dijo que se debe trabajar en la igualdad racial y
mencionó los ejemplos de la NBA y la WNBA como dos ligas comprometidas con esta
tarea.
Por último, Kenny afirmó no ver «un cambio generacional»
respecto al interés de los jóvenes por el deporte y aseguró que sigue «tan alto
como siempre», pero sí enfatizó que hay estrategias de aproximación a ellos
interesantes y que van más allá de la retransmisión tradicional incorporando,
por ejemplo, experiencias paralelas con las redes sociales o las nuevas
tecnologías.
Deportes EFE
En otro sentido, Kenny apuntó que las retransmisiones deportivas deberían «redoblar su apuesta en deportes con mujeres».
También dijo que se debe trabajar en la igualdad racial y mencionó los ejemplos de la NBA y la WNBA como dos ligas comprometidas con esta tarea.
Deportes EFE
Imágenes cedidas por Agencia EFE